Muchas veces cuando pensamos en nuestro futuro como profesional, especialmente en el periodo de educación media, reflexionamos la carrera a seguir para cumplir ese deseo de ser alguien importante en la vida y a la vez en la sociedad.
Muchas veces pesamos por ejemplo ser doctor, ingeniero, psicólogo, contador, entre otros. Pero al pensar ser profesor no reconocen que es la mejor carrera para el ser humano seguir para un buen futuro, a veces lo critican de la manera contradictoria: “tendrás la paciencia de trabajar con los cabros chicos”, “que difícil ser profesor, mucho trabajo, mucho estudio”, entre otros dichos que dice la sociedad.
Según como dice Marcos A. Santos sobre “Ser profesor hoy”, respecto a la vocación quien la estudia:” Porque es una tarea enriquecedora para quien la recibe y para quien la realiza”. Así de esta manera, ser educador nos enseña a crecer como persona, ha convivir con los demás, de abrir un camino del bien y de la verdad, ser capaz de todo, etc., sabiendo que es el encargado de guiar y orientar el camino al estudio y el valor de los contenidos que se enseñan.
El desempeño dentro en una sala de clases es una tarea difícil, en la cual un profesor debe tener las competencias y a la vez estrategias para trabajar con los estudiantes, porque dentro en el aula se puede encontrar muchas cosas, en que un profesor debe estar muy preparado para ello. Como dice los scout: “siempre listo a todo”.
Enseñar con amor y dedicación es el vivir del arte de la pedagogía, estar siempre con su estudiantes en todo momento de su vida, en la orientación y la sabiduría de los contenidos.
Sabiendo que un profesor estará siempre vigente en la sociedad desde los inicios de la educación hasta la actualidad, porque siempre habla profesores para enseñar, se renueva sus experiencias, otras ideologías de enseñar, personas con vocación, con ganas de trabajar, etc.
Como dice el filósofo Emilio Lledó: “Enseñar es una forma de ganarse la vida pero, sobre todo, es una forma de ganar la vida de los otros”. Por eso nunca hay que pensar que ser profesor es un trabajo arriesgado, no la forma monetaria, sino en una manera que los estudiantes ganen más adelante su propia forma de vida como nosotros los hacemos hoy en día.
Muchas veces pesamos por ejemplo ser doctor, ingeniero, psicólogo, contador, entre otros. Pero al pensar ser profesor no reconocen que es la mejor carrera para el ser humano seguir para un buen futuro, a veces lo critican de la manera contradictoria: “tendrás la paciencia de trabajar con los cabros chicos”, “que difícil ser profesor, mucho trabajo, mucho estudio”, entre otros dichos que dice la sociedad.
Según como dice Marcos A. Santos sobre “Ser profesor hoy”, respecto a la vocación quien la estudia:” Porque es una tarea enriquecedora para quien la recibe y para quien la realiza”. Así de esta manera, ser educador nos enseña a crecer como persona, ha convivir con los demás, de abrir un camino del bien y de la verdad, ser capaz de todo, etc., sabiendo que es el encargado de guiar y orientar el camino al estudio y el valor de los contenidos que se enseñan.
El desempeño dentro en una sala de clases es una tarea difícil, en la cual un profesor debe tener las competencias y a la vez estrategias para trabajar con los estudiantes, porque dentro en el aula se puede encontrar muchas cosas, en que un profesor debe estar muy preparado para ello. Como dice los scout: “siempre listo a todo”.
Enseñar con amor y dedicación es el vivir del arte de la pedagogía, estar siempre con su estudiantes en todo momento de su vida, en la orientación y la sabiduría de los contenidos.
Sabiendo que un profesor estará siempre vigente en la sociedad desde los inicios de la educación hasta la actualidad, porque siempre habla profesores para enseñar, se renueva sus experiencias, otras ideologías de enseñar, personas con vocación, con ganas de trabajar, etc.
Como dice el filósofo Emilio Lledó: “Enseñar es una forma de ganarse la vida pero, sobre todo, es una forma de ganar la vida de los otros”. Por eso nunca hay que pensar que ser profesor es un trabajo arriesgado, no la forma monetaria, sino en una manera que los estudiantes ganen más adelante su propia forma de vida como nosotros los hacemos hoy en día.
Biblografia:
"Ser profesor hoy" MIGUEL A. SANTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario